Málaga: El vino que resuena en la historia a través de los siglos

Abróchense los cinturones, porque DeLorean está a punto de arrancar rumbo al pasado. Acompáñanos en este fascinante viaje por la historia del vino en Málaga, una tradición que se remonta a los fenicios en el siglo VIII a.n.e. y ha evolucionado hasta convertirse en una Denominación de Origen distintiva. Desde la mítica Mainake hasta el reconocimiento de "El Vino de los Zares", cada etapa revela el arraigo histórico de este elixir.

Raíces fenicias y griegas en Málaga

Las costas malagueñas fueron testigas de la llegada de los fenicios, quienes introdujeron el arte de elaborar vinos. La fundación de Mainake marcó la influencia griega, enseñando a podar las viñas y estableciendo la base de la vinificación.

Acinipo y el arraigo romano

Las ruinas romanas de Acinipo en Ronda, con representaciones de racimos de uvas, revelan la importancia vitícola. Vestigios como el depósito prismático en Cártama atestiguan la relevancia económica y social del vino en la época romana.

Herencia árabe y el vino Xarab al Malaquí

En la época de Al-Ándalus, la vid continuó siendo cultivada para producir vino y pasas. El vino Xarab al Malaquí se hizo famoso, resistiendo el tiempo y siendo protegido bajo la Denominación de Origen Pasas de Málaga hoy día.

Cardenal de los Vinos y los Reyes Católicos

En 1224, el Vino de Málaga recibió el título de "Cardenal de los Vinos" durante la "batalla de los Vinos" organizada por el rey Felipe Augusto en Francia, marcando un hito en la historia de las catas.

Señores de las viñas y hermandad gremial:

Las ordenanzas del vino se establecieron en 1502, respaldadas por los Reyes Católicos. Felipe III ratificó estos derechos en 1608. La Hermandad Gremial de Viñeros se formó en la época de Felipe III, persistiendo hasta hoy en el Consejo Regulador.

El vino que enamoró a los Zares:

Durante 1791 el embajador de España en Moscú decidió tener un detalle con la Zarina y Emperatriz de Rusia, Catalina II, y le regaló unas cajas de vino de Málaga. Rápidamente quedó prendada de su calidad y exquisitez; y tanto le gustó el vino que decidió eliminar los impuestos a todos los vinos de Málaga que aterrizaran en su imperio controlados por la Hermandad de Viñeros.

Exportación y Reconocimiento Global:

Desde la creación de la Casa y Compañía de Comercio en 1806 hasta la solicitud de la marca "Málaga" en 1924, los vinos malagueños ganaron reconocimiento internacional. La creación de la Denominación de Origen en 1932 y el Consejo Regulador en 1933 fortalecieron la reputación del vino.

Denominaciones de Origen Actuales:

El reconocimiento de las Denominaciones de Origen "Málaga" y "Sierras de Málaga" en 2001, junto con la fusión en 2004 con la DO "Pasas de Málaga", consolidó la herencia vinícola actual bajo el Consejo Regulador.

Sumérgete en esta apasionante travesía a través del tiempo y descubre cómo cada sorbo de vino de Málaga es una fusión de historia y tradición, reflejando la riqueza cultural de esta región vinícola única.

Anterior
Anterior

Descubre la revolución del sabor: Sangría Metaverso, una experiencia que va más allá del vino

Siguiente
Siguiente

Vinos de Málaga: un regalo exclusivo para ocasiones especiales